HISTORIA
SANTA MÓNICA SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA

La Cooperativa Santa Mónica fue constituida en el año 1981 por un grupo de olivareros que encuentran en esta estructura asociativa y democrática la mejor opción para defender sus intereses y necesidades, mejorando con el paso del tiempo las condiciones de vida del pequeño y mediano agricultor de esta comarca.

Actualmente cuenta con 850 socios y socias, agricultores y agricultoras de Píñar y de los distintos pueblos limítrofes de la comarca (Torrecardela, Moreda, Gobernador, Pedro Martínez, Huélago, etc.).

Píñar es un municipio granadino totalmente integrado en la cultura del aceite de oliva, como se puede comprobar con un simple vistazo a nuestro paisaje.
Sus condiciones climáticas, su orografía y la composición de sus suelos hacen de sus campos el entorno perfecto para el cultivo del olivar.
El olivar en los Montes ocupa en la actualidad alrededor de 72.000 has, lo que supone entorno al 40% del total de la superficie destinada a este cultivo en la provincia de Granada. De esta forma el olivo se ha convertido en un símbolo de la comarca, un importante elemento configurador de su paisaje y su cultura.
Se trata de una comarca olivarera tradicional (existen referencias desde los tiempos de la ocupación musulmana, dentro de la variedad autóctona loaime), con un medio geográfico y con unas características climáticas que favorecen este cultivo y le dotan de características propias, hecho que se consolida con la creación de dos denominaciones de origen propias.

S.C.A. SANTA MÓNICA ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.